
10.2: APOYO TÉCNICO E IMPULSO A LAS AGENDAS URBANAS Y RURALES DEL ÁREA FUNCIONAL RURAL
Las actuaciones enmarcadas en esta línea se orientan a consolidar una cultura de planificación estratégica compartida en el conjunto del AFR Campos de Tabernas, apoyando a los municipios en la elaboración, actualización e implementación de sus Agendas Urbanas y Rurales conforme a los principios de la Agenda Urbana Española (AUE). Se busca fortalecer las capacidades institucionales locales mediante herramientas de asistencia técnica, formación y acompañamiento, promoviendo así una mayor cohesión territorial, una visión comarcal coordinada y una planificación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las acciones previstas inciden especialmente en mejorar el acceso equitativo a los recursos de planificación por parte de todos los municipios del área funcional, con atención prioritaria a aquellos con menor capacidad técnica o poblacional. Además, se apuesta por fomentar la participación activa de la ciudadanía y de los agentes del territorio a través de metodologías colaborativas, superando la baja cultura participativa detectada y fortaleciendo el sentido de corresponsabilidad en la construcción del futuro del territorio. A través de este eje, también se promueve la captación y gestión eficiente de financiación pública, la generación de sinergias entre municipios y la incorporación transversal de la dimensión ambiental y digital en las estrategias locales, facilitando la adaptación del territorio a los desafíos contemporáneos como el cambio climático, la transformación tecnológica o el envejecimiento poblacional. La creación de redes de buenas prácticas y el intercambio de conocimiento entre municipios refuerzan, además, la innovación y la mejora continua en los procesos de planificación pública.
• Creación de una Oficina Técnica Comarcal para la coordinación de las Agendas Urbanas y Rurales, que brinde asistencia a los municipios del AFR en materia de planificación estratégica, gestión de fondos y diseño de proyectos alineados con la AUE y los ODS.
• Programas de formación técnica y asesoramiento personalizado en materia de planificación estratégica, Agenda Urbana Española, metodologías participativas y sistemas de seguimiento y evaluación, dirigidos al personal técnico y representantes municipales.
• Impulso a metodologías participativas multiactor y multiescalar, como parte del proceso de elaboración e implementación de las Agendas, asegurando la implicación de la ciudadanía, el tejido económico, asociaciones locales y agentes comarcales.
• Diseño de una estrategia conjunta para la captación de financiación a través de convocatorias autonómicas, estatales y europeas orientadas a implementar actuaciones recogidas en las Agendas, fomentando la cooperación entre municipios del AFR.
• Creación de una red de intercambio de buenas prácticas entre los municipios del AFR y otras entidades con Agendas Urbanas o Rurales avanzadas, para fomentar el aprendizaje mutuo y la innovación en la planificación territorial.
• Integración de la perspectiva digital y ambiental en las nuevas agendas, promoviendo modelos de desarrollo más resilientes, conectados y adaptados a los retos del cambio climático, la digitalización y el envejecimiento demográfico.
• Elaboración y/o actualización de las Agendas Urbanas y Rurales de los municipios del AFR, prestando especial atención a los municipios con menor capacidad técnica, y asegurando la armonización con los objetivos estratégicos compartidos en la ETI.
Creación de una Oficina Técnica Comarcal para la coordinación de las Agendas Urbanas y Rurales