5.2: INFRAESTRUCTURA PARA MEJORA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AFR

Financiación:
Cuantia:
10.000.650€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

5.2: INFRAESTRUCTURA PARA MEJORA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AFR

Las actuaciones de esta línea tienen como objetivo avanzar hacia una movilidad más sostenible, eficiente e inclusiva en el AFR Campos de Tabernas. Se busca favorecer la accesibilidad, optimizar el uso del espacio público, mejorar las conexiones intermunicipales y reducir el uso del vehículo privado, promoviendo alternativas de transporte más sostenibles. El diagnóstico del AFR pone de relieve diversas debilidades vinculadas a la movilidad territorial: una estructura dispersa de pequeños núcleos poblacionales, escasa oferta de transporte público, fuerte dependencia del vehículo privado, y una deficiente planificación de aparcamientos y accesos en los centros urbanos. Todo ello repercute en la calidad de vida de la población, especialmente de personas mayores, jóvenes y colectivos sin acceso a vehículo propio. En este contexto, se apuesta por la mejora de infraestructuras clave que permitan facilitar el tránsito de personas y vehículos, a la vez que se promueve una transformación hacia medios de transporte más sostenibles. En conjunto, esta línea busca equilibrar la mejora de la infraestructura física con un enfoque de movilidad sostenible, adaptado a las particularidades del medio rural.

Actividades a Desarrollar

• Desarrollo de planes de movilidad urbana sostenible, que plantea actuaciones integradas en materia de accesibilidad, calmado del tráfico, priorización del peatón y reordenación del transporte. 

o Redacción e implementación de un (PMUS) para la comarca de Campos de Tabernas, que sirva de marco estratégico para orientar las actuaciones en movilidad activa, transporte público y reducción de emisiones. 

• Fomento del transporte activo y no motorizado, a través de: 

o Desarrollo de una red de caminos ciclables que conecten los distintos municipios de la comarca, fomentando una movilidad activa y sostenible adaptada a las características del entorno rural. 

o Habilitación de carriles bici dentro de los municipios para promover el uso de la bicicleta como alternativa cotidiana de transporte y ocio. 

o Diseño de rutas de conexión entre pueblos mediante medios no contaminantes, facilitando el desplazamiento intermunicipal y el turismo sostenible. 

o Promoción de programas de préstamo gratuito de bicicletas eléctricas, facilitando su acceso a población local y visitantes y reduciendo la dependencia del vehículo privado. 

• Mejora de la conectividad intermunicipal, mediante: 

o Habilitación de sistemas de transporte a demanda o lanzaderas hacia centros de servicios. 

o Actuaciones de acondicionamiento viario que refuercen la cohesión del territorio. 

o Impulso al desarrollo y fortalecimiento de empresas locales dedicadas al transporte público promoviendo soluciones inteligentes y accesibles para todos los usuarios. 

• Mejora de infraestructuras de estacionamiento y accesibilidad, tales como: 

o Dotación de cargadores eléctricos en los aparcamientos municipales para fomentar la movilidad eléctrica. 

o Dotación de aparcabicis seguros en plazas públicas, centros escolares y edificios de servicios. 

o Instalación de puntos de recarga fotovoltaica para vehículos eléctricos, contribuyendo al uso de energías limpias en la movilidad cotidiana.

Estrategia Comarcal
Objetivo Específico

5.1. Impulsar un modelo de movilidad sostenible que promueva alternativas al vehículo privado y contribuya a la reducción de emisiones contaminantes. 

5.2. Mejorar la conectividad intermunicipal y reducir las desigualdades en el acceso al transporte, facilitando una movilidad más equitativa entre los distintos municipios del AFR.

5.3. Fomentar la intermodalidad de transporte integrando la red de carreteras con el transporte ferroviario, autobuses y modos sostenibles (bicicleta y peatones). 

5.4. Avanzar hacia una planificación coordinada de la movilidad que favorezca la conectividad funcional del territorio y la integración en redes supramunicipales de transporte sostenible. 

5.5. Implementar medidas de Smart Mobility que aporten beneficios como una gestión eficiente del tráfico urbano.

Entidades Implicadas
Mejora Movilidad Sostenible

INFRAESTRUCTURA PARA MEJORA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AFR

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible