
6.1: INFRAESTRUCTURA Y PROGRAMAS PARA LA MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LOS SERVICIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
La línea de actuación se ha programado para mejorar la atención a colectivos vulnerables mediante la creación y equipamiento de espacios sociales inclusivos, así como el impulso de programas que fomenten la igualdad de oportunidades, la conciliación familiar y la cohesión comunitaria en el AFR Campos de Tabernas. Para ello, se plantea una intervención integral que combina infraestructuras sociales accesibles y funcionales con servicios y proyectos adaptados a las necesidades reales de la población, especialmente en los municipios con menor dotación o mayor dispersión demográfica. Asimismo, se abordan actuaciones destinadas a reforzar los servicios de atención social y comunitaria, mejorar las condiciones de vida de personas mayores, infancia, juventud y otros colectivos en situación de vulnerabilidad, y fomentar la participación activa y la convivencia vecinal en todo el territorio. También incorpora iniciativas innovadoras en el ámbito de los cuidados, promueve el acceso equitativo a recursos culturales y educativos, y refuerza el tejido asociativo y las redes locales de apoyo comunitario, contribuyendo así a consolidar un modelo de desarrollo territorial más inclusivo, justo y resiliente, basado en la corresponsabilidad y la cohesión social.
• Construcción y dotación de centros/servicios sociales y asistenciales, tales como:
o Creación de centros de día, o nuevos recursos habitacionales como viviendas accesibles para la desinstitucionalización, para personas mayores o en situación de dependencia, incluyendo la adquisición o cesión de suelo necesario para su desarrollo.
o Habilitación de gimnasios sociales o espacios adaptados a la promoción de la salud comunitaria y el envejecimiento activo.
o Desarrollo de una red de atención domiciliaria telefónica para personas mayores residentes en municipios sin centro de día. o Implementación de soluciones innovadoras en el ámbito de la economía de los cuidados, que mejoren la asistencia personalizada y la autonomía funcional.
o Puesta en marcha del programa “aldeas cuidadoras”, destinado a formar a jóvenes en cuidados a personas mayores como oportunidad laboral y de arraigo en el territorio.
• Creación y mejora de equipamientos de atención infantil, con actuaciones como:
o Ejecución de nuevas guarderías que faciliten la conciliación laboral y reduzcan el riesgo de exclusión social de familias con menores.
o Dotación de ludotecas, espacios para actividades extraescolares y aulas de conciliación.
o Impulso de actividades recreativas, formativas y de ocio educativo dirigidas a niños y jóvenes, como complemento al currículo escolar, fomentando su desarrollo integral, participación comunitaria y cohesión social.
o Desarrollo de una escuela de verano comarcal itinerante, especialmente orientada a municipios con baja densidad de población, para garantizar el acceso a recursos lúdico-educativos durante el periodo estival.
• Equipamiento de centros asociacionales y sociocomunitarios, destinados a acoger actividades relacionadas con la igualdad, la juventud, la inclusión o la dinamización vecinal, tales como:
o Creación de Centros Municipales de Información a la Mujer (CIMIM) y Centros Municipales de Información Juvenil (CMIJ), como espacios de atención y empoderamiento de estos colectivos.
o Dotación de infraestructuras de convivencia en zonas vulnerables, orientadas a reforzar el tejido social y promover la cohesión vecinal.
o Iniciativas de acceso a la cultura en espacios compartidos, como la creación de escuelas de música municipales
• Desarrollo de programas integrales de atención social, que puedan incluir:
o Proyectos de igualdad, juventud y participación comunitaria. o Servicios orientados a la prevención del riesgo de pobreza o exclusión.
o Medidas para el refuerzo de la convivencia ciudadana y la mejora de la seguridad en el espacio público.
INFRAESTRUCTURA Y PROGRAMAS PARA LA MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LOS SERVICIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD