7.3: IMPULSO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Financiación:
Cuantia:
800.000€
Plazo:
Largo
Caracter Implementación:
Zona de Impacto:
Prioridad:
Desarrollo (%):

7.3: IMPULSO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE

El objetivo principal de esta línea de actuación es promover modelos agrícolas innovadores, sostenibles y resilientes que garanticen la independencia alimentaria, fomenten la biodiversidad y favorezcan el desarrollo de economías locales respetuosas con el medio ambiente. El AFR Campos de Tabernas se enfrenta a importantes desafíos en el ámbito agroalimentario, como la escasez de agua, la pérdida de fertilidad del suelo, el abandono progresivo de tierras cultivables y la escasa diversificación productiva. A ello se suma una baja incorporación de innovación tecnológica en las explotaciones, una débil conexión entre producción local y consumo interno, y un limitado relevo generacional en el sector agrario. Ante este contexto, esta línea plantea una estrategia integral para transformar el modelo agroalimentario hacia prácticas más sostenibles, diversificadas y socialmente conectadas. Se parte del fomento de la agroecología y de técnicas respetuosas con el entorno. En conjunto, esta línea contribuye a activar un modelo agroalimentario más justo, resiliente y conectado con el territorio, reforzando la biodiversidad, mejorando la salud de las personas y del entorno, y abriendo nuevas oportunidades económicas y sociales para el medio rural del AFR Campos de Tabernas.

Actividades a Desarrollar

En este marco, se contemplan actuaciones como: 

• Fomento de la agroecología y técnicas de producción respetuosas con el entorno, como la creación de viveros municipales de insectos, orientados a la polinización y control biológico de plagas. Esta iniciativa se alinea con las estrategias europeas de transición agroecológica, contribuyendo a la mejora de la productividad y la salud de los cultivos sin el uso de productos químicos. 

o Puesta en marcha de prácticas agroganaderas sostenibles, como la agricultura regenerativa, orientadas a la mejora de la fertilidad del suelo, el incremento de la biodiversidad, la captura de carbono y la resiliencia de los sistemas agrarios frente al cambio climático. 

• Desarrollo de iniciativas de investigación y transferencia de conocimiento agroambiental, mediante la colaboración con centros especializados o universidades, que permitan evaluar y escalar buenas prácticas en producción agrícola sostenible.

• Apoyo a circuitos cortos de comercialización y al consumo de productos de proximidad, incentivando el autoabastecimiento y fortaleciendo la economía local. 

o Creación de mercados locales de productos ecológicos, como espacio de encuentro entre productores y consumidores, que favorezcan la economía circular, la soberanía alimentaria y el consumo responsable.

o Certamen comarcal de productos agroalimentarios del AFR, acompañado de premios e itinerarios promocionales, para visibilizar el talento local y posicionar la oferta agroalimentaria del territorio. 

o Promoción turística y cultural de los ecomercados, integrando su valor patrimonial, gastronómico y ambiental dentro de las estrategias de dinamización del territorio.

• Educación ambiental y sensibilización sobre alimentación saludable, dirigida tanto a la ciudadanía como a los productores, para fomentar hábitos de consumo más sostenibles y saludables. 

o Programas educativos que conecten a productores locales con comedores escolares, huertos educativos y actividades de educación alimentaria, con el fin de crear vínculos entre el entorno rural y la comunidad educativa. 

o Talleres de sensibilización y educación alimentaria en centros educativos, espacios públicos y ferias, que fomenten el conocimiento sobre los beneficios de una dieta basada en productos locales y ecológicos. 

o Escuela Agroecológica Comarcal para nuevos agricultores, centrada en la formación práctica en técnicas de producción sostenible, control biológico, ahorro hídrico y gestión eficiente de los recursos naturales.

Estrategia Comarcal
Objetivo Específico

7.11. Promover la identidad agroalimentaria del AFR a través de eventos comarcales que dinamicen la economía local y posicionen los productos del territorio. 

7.12. Ofrecer formación práctica de calidad a través de una Escuela Agroecológica Comarcal y la implementación de viveros municipales de insectos para el control biológico. 

7.13. Impulsar una transición hacia un modelo agroalimentario sostenible, diversificado y de base local.

Entidades Implicadas
Impulso Producción Agrícola y Alimentación Saludable

Fomento de la agroecología con apoyo a circuitos cortos de comercialización y sensibilización sobre alimentación saludable

Alineación Estratégica
Objetivos Agenda Urbana
Objetivos de Desarrollo Sostenible